PROGRAMAS
Universidad del Patrimonio Cultural Juan José Nieto Gil
Continuando el legado del Sr Dionisio Miranda, este es un espacio académico sobre Artes, Culturas, Derechos y Patrimonio Cultural, que busca el camino de ser una Universidad líder en el tema reivindicando las historias no contadas, y democratizando el conocimiento.
El colectivo de RoZtro Arte, es en gran medida del corazón de nuestra fundación, con obras que reflexionan sobre las realidades históricas ya actuales desde el lenguaje y las herramientas que el arte nos ofrece. Ha hecho parte de distintos salones regionales nacionales e internacionales.
En el año 2004 se fortalece las telecomunicaciones en municipios del departamento nace el Canal Turbana, este proceso liderado por el periodista Orlando García, es nominado a diversos premios entre esos a los India Catalina por mejor video arte con el corto “Semovientes” en el 2005 y a los premios de personalidades afro del museo Histórico de Cartagena en el 2015.

Música
original
ORZ (Orígenes, Raíces y Zonas) es la productora musical de la Fundación Roztro, y contamos con todo lo necesario para acompañarte en tu trayectoria como artista. Desde la asesoría integral hasta la creación de tu música, en ORZ nos especializamos en usar la música champeta como un vehículo para transmitir mensajes sociales, cotidianos y reflexivos, que conectan profundamente con nuestra identidad. Además, hemos creado nuestra propia fiesta llamada Espeluque, un espacio diseñado para impulsar artistas de champeta en eventos públicos y privados. A través de Espeluque, organizamos fiestas y festivales en vivo, donde la música exclusiva de la Fundación Roztro y de nuestros aliados se convierte en el centro de la celebración, ayudando a posicionar tu música y tu mensaje ante el mundo.


Ayúdanos
a Ayudar
En Roztro, nuestras campañas no solo buscan impactar a nivel publicitario, sino también ayudar a las personas a través de acciones solidarias. Basamos nuestra labor en la Transversalización de los derechos, promoviendo la defensa de los derechos fundamentales humanos, la reivindicación de las poblaciones históricamente discriminadas y maltratadas, la protección del planeta y la defensa de los derechos animales. Cada campaña que desarrollamos está alineada con estos valores, asegurando que nuestros esfuerzos publicitarios no solo comuniquen, sino que transformen realidades y contribuyan a un futuro más justo y sostenible.

Publicidad Alternativa
Roztro te acompaña en cada paso de la creación y desarrollo de tu proyecto publicitario, desde el diseño de tu logotipo hasta la producción de contenido audiovisual, ya sea para videos, transmisiones en vivo o páginas web. Con más de 25 años de experiencia en publicidad alternativa, somos el aliado que estabas buscando para impulsar tu empresa, fundación o movimiento, siempre desde una perspectiva ética y digna. Contamos con nuestra propia productora audiovisual, ofrecemos asesoría integral en el registro de tu organización social en la Cámara de Comercio, así como en la creación de campañas políticas auténticas que defiendan causas verdaderas. Además, te apoyamos en el diseño de tu página web, blog y redes sociales, asegurándonos de que tu mensaje llegue a donde tiene que llegar. ¡Con Roztro, tus ideas toman vida!

Gastronomia
Vegana
Veganpeta es una marca que pone en diálogo la filosofía ética vegana con la vibrante cultura popular champetua del Caribe colombiano. Inspirada en los principios del respeto por los animales, el medio ambiente y la salud, Veganpeta reinterpreta la tradición culinaria del Caribe a través de una propuesta 100% plant-based, manteniendo los sabores y técnicas de la cocina tradicional champetua. Así, logramos una mezcla única donde la champeta, con su esencia de resistencia y expresión cultural, impulsa una alimentación consciente y sostenible. Veganpeta es más que comida: es una plataforma para conectar con nuestras raíces culturales mientras avanzamos hacia un futuro ético, respetuoso con los seres vivos y el planeta.

Fundación RoZtro
Coordinadora del Comité de Patrimonio Inmaterial de La Champeta
Organización frente a la construcción del Plan Especial de Salvaguardia de la Champeta Patrimonio Inmaterial

RoZtro en duelo por la muerte de Dionisio Miranda uno de sus principales propulsores y lideres del movimiento que murió producto de la crisis sanitaria mundial del COVID 19
¿Quiénes somos?
RoZtro nace como organización el 24 de noviembre de 1999 con el fin profundizar en la investigación y defensa de los derechos humanos fundamentales desde una visión integral, en la que se involucran el entorno ecológico y animal, y sus manifestaciones socioculturales cotidianas e históricas, con acciones en contra de todo tipo de discriminación que maltrate la dignidad de los seres. Esta organización desarrolla sus líneas de trabajo a través de dos macro investigaciones: “TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS DERECHOS” y “CHAMPETA COMO PATRIMONIO INMATERIAL”
“TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS DERECHOS”, que estudia la esencia de los Derechos Humanos y pone en práctica la epistemología de la ética, con temas académicos históricos y de campo, aplicados a la realización y protección de políticas públicas y acciones a favor de las poblaciones históricamente maltratadas y vulneradas en sus derechos, por razones de discriminación y violencia hacia géneros, edades, estratos sociales y otras particularidades intelectuales o físicas de los individuos. Esta investigación también profundiza las bases de los derechos animales y ecológicos.
“CHAMPETA COMO PATRIMONIO INMATERIAL”, para la Fundación Roztro este es un trabajo de autoreconocimiento que recoge los frutos de las actividades de la investigación “Etimología de la Champeta” desde 1997 hasta la fecha, y las actividades cotidianas de la cultura champetúa, expresadas en diferentes hechos de la manifestación y postulados históricos, entre ellos el acuerdo de gobierno 014 del 2003 del día de la Champeta, el reconocimiento de la ONU por medio del programa PNUD en el 2011, el Bando champeta del 27 de mayo, y mediante acta de las comunidades afro e indígenas del 3 junio, el Premio Cívico Por Una Ciudad Mejor estos tres puntos del año 2016.
En el año 2013 la Fundación RoZtro inicia diálogos formales con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) en el llamado de los portadores de la manifestación y de los académicos, de iniciar un proceso formal de reconocimiento de la Champeta como patrimonio, en una serie de conversatorios y seminarios de la Champeta junto con la Universidad San Buenaventura, Tecnológica de Bolívar, Colegio Mayor de Bolívar, Corporación Universitaria Nacional de Educación superior CUN y la Universidad de Cartagena.
La Fundación RoZtro es la postulante de la Champeta como Patrimonio Inmaterial de Cartagena ante el consejo Distrital de Patrimonio Cultural, y ante la nación por medio del área de Patrimonio del Ministerio de Cultura, y cuenta con concepto favorable para construir el Plan Especial de Salvaguardia de la Champeta como Patrimonio Inmaterial de Cartagena mediante acta 03 del 23 de julio de 2018.
